![]() |
Historia de Valverde Mao Mao la puerta de entrada al histórico noroeste, tiene su origen en aquellos años después del 1606, cuando numerosas familias huían con sus pertenencias de los incendios generalizados a (bohíos, haciendas, cultivos y bosques); este hecho, registrado en la historia como el más orrendo crimen de masa, como lo señala nuestro historiador Pedro Mir en su obra "El Gran Incendio", se originó al querer evitar el contrabando que los Holandeses, Ingleses y Franceses, sostenían con los habitantes de las villas de Monte Cristis y Puerto Plata, lo que afectaba los intereses económicos, sociales y religiosos de los españoles. Para llevar a cabo esta medida, el Rey Felipe III de Espana dirigió al entonces Gobernador de la isla la Española, Antonio de Osorio, un Decreto mediante el cual autorizaba destruir e incendiar todas las viviendas del litoral norte que mantenían el comercio ilícito con los Holandeses, ingleses y franceses.
Reyes, Rodríguez, Disla, Bonilla, Peña, Cabral, Aracena entre otros, son núcleos familiares que se van estableciendo mediantes hatos y hacienda en la Mesopotamia que conforman los ríos Mao, Gurabo y Yaque del Norte. Estas familias se fueron cruzando, a través del tiempo, y la población fue creciendo progresivamente, por su crecimiento originan un caserio que luego habría de llamarse Santa Cruz de Mao. Precisamente, por el poblado establecerse muy cerca de las riberas del río Mao, se le dió este nombre, con el cual se conoce en todo el país y el mundo entero. En los finales del año 1869, se inicia la construcción de la primera Iglesia, en la entonces Sección de Mao; la cual construida de madera, fue bendecida e inaugurada el 8 de Marzo de 1870, por el prebíistero Carlos María Piñeyro, con el nombre de "Santa Cruz de Mao". El 5 de agosto del 1875, durante el Gobierno del General Ignacio María Gonzaléz, mediante el Decreto No. 1441 el poblado es elevado a Puesto Cantonal, formando parte de la provincia de Santiago. Años después, otra petición de los habitantes del Puesto Cantonal de Santa Cruz de Mao, apoyada por el Gobernador de la Provincia de Santiago, acogida favorablemente por el poder ejecutivo y considerada justa por el Congreso Nacional, determinó la elevación del Puesto Cantonal, a la categoría de común o municipio de la Provincia de Santiago, mediante el Decreto No. 2038 de fecha 10 de Julio del año 1882. El 25 de noviembre de este mismo año, quedó constituido su primer Ayuntamiento. El presidente Carlos Morales Languasco mediante Decreto No. 4357, el 7 de Enero de 1904, cambió el nombre de común de Mao por el común de Valverde, en honor al Gral. José Desiderio Valverde. El 1 de Enero de 1959, el Municipio de Mao fue elevado a la Categoría de Provincia y el 12 de Mayo del 1967, con la expedicion de la Ley No. 148 del Congreso Nacional, se restituye el nombre de Mao al pablado quedando el de Valverde para la Provincia, la cual esta constituida por los municipios de Mao (como municipio cabecera), esperanza y Laguna Salada. |
![]() |
|
![]() |
|||||||||
|